Saltar al contenido
Kenkokan :  Tienda de Artes Marciales y Deportes de Contacto

El Cinturón Negro en Judo : Cómo conseguirlo y cuánto tiempo se tarda

Cinturon negro aikido sexto dan

El judo se compone de técnicas de derribo (nage-waza) y de trabajo en el suelo (katame-waza), que incluyen inmovilizaciones (osaekomi-waza), estrangulaciones (shime-waza) y bloqueos articulares (kansetsu-waza).

El rango del cinturón de un judoka representa su dominio de este deporte.  Existen diferentes colores de cinturón, siendo el blanco el más bajo y el negro el más alto.  En este artículo te explicamos todos los detalles.

Llegar al Cinturón Negro en Judo

Alcanzar el rango de Cinturón Negro en judo es un hito muy importante para cualquier judoka. Es un símbolo de competencia y maestría en el arte marcial.

Llegar al Cinturón Negro es un viaje arduo y largo que implica entrenamiento regular, dedicación y trabajo duro.

El tiempo necesario para conseguir un Cinturón Negro de primer Dan varía en función del nivel inicial y del compromiso de cada uno. En algunos casos, podría alcanzarse en unos pocos años, mientras que en otros, puede llevar incluso hasta diez años tras la iniciación en la disciplina.  De media puedes hacer tus calculos sobre unos 4 o 5 años mínimo.

Los niveles de los cinturones de judo

El judo utiliza un sistema de clasificación de cinturones. Estas clasificaciones están representadas por diferentes colores, desde el blanco (el más bajo) hasta el negro (el más alto). El cinturón negro se divide a su vez en 10 cinturones avanzados: del 1º Dan al 10º Dan.

Las diferentes clasificaciones de los colores de los cinturones en judo y sus grados son las siguientes:

  • Cinturón blanco (6º Kyu)
  • Cinturón amarillo (5º Kyu)
  • Cinturón naranja (4º Kyu)
  • Cinturón verde (3º Kyu)
  • Cinturón azul (2º Kyu)
  • Cinturón Marrón (1er Kyu)
  • 1er Dan Cinturón Negro
  • 2do Dan Cinturón Negro
  • 3er Dan Cinturón Negro
  • 4to Dan Cinturón Negro
  • 5to Cinturón Negro
  • 6º Dan Cinturón Negro
  • 7º Dan Cinturón Negro (Nanadan)
  • 8º Dan Cinturón Negro (Hachidan)
  • 9º Dan Cinturón Negro (Kyudan)
  • 10º Dan Cinturón Negro (Judan)

A partir del 6º Dan el color del cinturon cambia de negro a rayas verticales rojas y blancas.

El 7º Dan Cinturón Negro requiere una edad mínima de 42 años y haber sido 6º Dan durante al menos siete años. El 8º Dan requiere una edad mínima de 50 años y haber sido 7º Dan durante al menos 8 años. Tanto el 9º como el 10º Dan se conceden por logros extraordinarios en el arte.

La Moraleja del Cinturón Negro

El Cinturón Negro en el judo simboliza la madurez, la tranquilidad y la experiencia. También es un recordatorio del trabajo duro, la dedicación y la determinación que hay que tener para alcanzar tal hito.

La parábola del cinturón negro lo ilustra perfectamente :

«El día de la ceremonia del cinturón negro, un joven alumno de judo se arrodilla ante el sensei y espera recibir su tan merecido cinturón. Tras años de incesante entrenamiento, el alumno había alcanzado por fin lo que él consideraba la cima de este arte marcial.

Antes de entregarle el cinturón, el sensei hizo comprender al alumno que, aunque llevaba el cinturón negro, su entrenamiento no había hecho más que empezar. Que en lugar de mirar por encima del hombro a sus compañeros de cinturón inferior, debía esforzarse por ayudarles y entrenarles para su propio viaje hacia el cinturón negro. De este modo, al ayudar a los demás, el alumno aprende y da mayores pasos hacia el dominio del arte».

El legado de los cinturones negros

Hay muchos cinturones negros destacados en el judo que han logrado grandes éxitos en su camino hacia las artes marciales. 

El legado de un Cinturón Negro no termina cuando se gana un campeonato o se consigue un cinturón. Es responsabilidad del alumno contribuir continuamente al arte de forma positiva, inspirar y motivar a otros alumnos y transmitir los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria en las artes marciales.

¿A qué edad se llega al cinturón negro de judo?

No existe una edad concreta a la que se pueda llegar a ser cinturón negro de judo. El tiempo necesario para conseguir el cinturón negro varía en función de factores como el nivel de habilidad, la dedicación y el compromiso con el entrenamiento.

En última instancia, el cinturón negro representa madurez, experiencia y dedicación. Es un viaje arduo y requiere una inmensa cantidad de trabajo duro y paciencia. 

¿Cuál es el cinturón más alto en judo?

En judo, el cinturón más alto que puede alcanzar un judoka es el cinturón negro, también conocido como «Dan». Sin embargo, hay varios grados dentro del cinturón negro que representan niveles de competencia aún más altos.

El sistema de grados Dan empieza desde 1er Dan (Shodan) y va hasta el 10mo Dan (Jūdan). Los primeros 5 Dans son considerados grados técnicos, mientras que del 6to al 10mo Dan son grados honoríficos, otorgados por contribuciones significativas al arte del judo.

Los grados de cinturón negro suelen estar marcados con barras doradas o blancas en el extremo del cinturón.

El 10mo Dan es el grado máximo en judo y muy pocas personas en la historia del judo han alcanzado este nivel.

  • Jigorō Kanō (1860-1938): Fundador del Judo, automáticamente se le concedió el 12º Dan, que es un rango especial reservado para él.
  • Shotaro Tabata (1884–1950): Otorgado en 1948.
  • Yoshitsugu Yamashita (1865–1935): Otorgado en 1935.
  • Hajime Isogai (1871–1947): Otorgado en 1943.
  • Hidekazu Nagaoka (1876–1952): Otorgado en 1937.
  • Kyuzo Mifune (1883–1965): Otorgado en 1945.
  • Kunisaburo Iizuka (1875–1958): Otorgado en 1946.
  • Kaichiro Samura (1880–1964): Otorgado en 1948.
  • Shozo Nakano (1888–1977): Otorgado en 1960.
  • Yoshitaro Okano (1885–1967): Otorgado en 1967.

Además, es importante mencionar que en Judo, y en las artes marciales en general, el color del cinturón no es lo más importante, sino la habilidad y el conocimiento del arte que representa. Los cinturones son solo una forma de indicar la progresión y la experiencia de un judoka.


¿NECESITAS EQUIPARTE PARA PRACTICAR TU ARTE MARCIAL PREFERIDA?

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?