Saltar al contenido
Kenkokan :  Tienda de Artes Marciales y Deportes de Contacto

AIKIDO TOMIKI

HISTORIA DEL AIKIDO TOMIKI

Kenji Tomiki

Kenji Tomiki nación en 1900 en Kakunodate (Aikita), y comenzo a estudiar Judo a la edad de 10 años. Rápidamente se convirtió en uno de los miembros mas destacados del club de Judo durante su estancia en la Universidad de Waseda. En 1928 alcanzo el grado de 5º Dan y fue reconocido como alumno promesa por Jigoro kano fundador del Judo.

Es en 1926 cuando conoce a Morihe Ueshiba (fundador del Aikido) y queda profundamente impresionado por sus técnicas y comienza a estudiar con el.

Kenji Tomiki, Hideo Ohba, Ueshiba Sensei

En 1931, Tomiki se unió como profesor del Instituto de Kakunadote, y es allí donde entabla un gran amistad con unos de sus alumnos, Hideo Ohba, quien jugará un papel muy importante en el desarrollo del Aikido Tomiki.

A mediados de 1935, Tomiki se muda a Manchuria (China), como profesor de Caligrafía. En 1940, Morehe Ueshiba, le otorga el primer 8º Dan de Aikdo del mundo.

A finales de la Segunda Guerra Mundial, Tomiki fue hecho prisionero en la Unión Soviética, hasta su puesta en libertad en 1948. Un año mas tarde obtuvo el puesto de Profesor de caligrafía en la Universidad de Waseda.

En 1954 Kenji Tomiki presdía el Departamento de Educación Física de la Universidad. Durante este tiempo enseño a sus estudiante Judo y Aikido.

artes marciales aikido

En su ensenñanza del Aikido, se dio cuenta de que era difícil para los alumnos aprender Aikido en sus cuatro años de Universidad, siguiendo el sistema tradicional de Morihe Ueshiba.

Debido a esto, comenzó a experimentar con sus mejores alumnos un nuevo sistema enseñanza y comprendió que el Aikido debía de tener su propio club. Sin embargo, la Universidad le exigió tres requisitos principales :

  • El Aikido debía ser mostrado dentro del contexto del Budo Tradicional Japones
  • El Aikido debía de ser enseñado desde el punto de vista de Educación Física
  • Debía de tener en cuenta las perspectiva para su desarrollo a nivel internacional

Tomiki adapto el Aikido para cumplir estas tres premisas, desarrollando un sistema de enseñanza basado en primero 15 y posteriormente ampliado a 17 técnicas básicas donde se encontraba el núcleo del Arte Marcial del Aikido.

Además desarrollo un sistema de competiciones de Aikido al igual que ocurría con el Judo. De este modo en 1958 se crea el Club de Aikido de la Universidad de Waseda.

Tomiki Aikido

El Aikido Tomiki comenzó a hacerse muy popular entre los estudiantes de las universidades.

Poco a poco fue extendiéndose, de modo que en 1970 se organizo el primer campeonato Universitario de Aikido en Japon.

En 1974 se crea la organización de la Japan Aikido Association (JAA) y el estilo de Aikido competitivo de Tomiki, comienza a conocerse como Aikido Tomiki.

Tomiki Sensei fallece en 1979 y es su alumno, amigo y socio Hideo Ohba quien le sucede al frente de la JAA. Ohba Sensei tuvo un papel muy importante sobre todo en el desarrollo de los Koryu no Kata.

Actualmente solo dos de estos Koryu forman parte del programa actual de pase de grado de la JAA y son pocas las escuelas que conocen y estudian los otros 4 Koryu.

En 1986 fallece Hiedo Ohba y fue sucedido por Riki Kogure Sensei, quien estuvo al cargo hasta que en el 2002 Masako Tomiki (hija del fundador Kenji Tomiki sensei), asumió el rol de presidenta de la JAA y Tomiki Aikido International Network (TAIN).

Morihei Ueshiba : EL NACIMIENTO DEL AIKIDO

Morihei-Ueshiba fundador del Aikido

El aikido es un arte marcial japonés con solo un siglo de vida. Su objetivo es la defensa personal, pero evitando en lo posible lesiones graves en el agresor.

Entre las técnicas incluimos bloqueos de articulaciones, movimientos de giro, irimi y varios tipos de proyecciones.

Orígenes del Aikido

El Aikido no es un arte marcial milenario, sino que irrumpió en el siglo XX.

Su fundador, Ō-sensei Morihei Ueshiba el ‘gran maestro’, nació en 1883. 

Durante sus primeros 40 años fue un hombre corriente, funcionario de impuestos, casado y con varios hijos. Regentaba una pequeña tienda y durante algunos años entrenó y aprendió artes marciales típicas japonesas como aiki-jutsu, judo o jūjutsu.

En la década de 1920, tras el fallecimiento de su padre y de sus dos hijos, se trasladó a Hokkaido y allí abrió su primera escuela de artes marciales en la que enseñaba daito-ryu aiki-jutsu. 

La esencia del Aiki Jujutsu como arte marcial reside en que el defensor se apoya en la fuerza y movimiento del ataque de los adversarios. Por este motivo, no es necesario tener gran fuerza para poder practicarlo.

Ueshiba Morihei sintetizó diferentes artes marciales milenarias y, en concreto, el Aikido deriva del daito-ryu aiki-jiu jitsu. Ueshiba estudió este arte marcial con la persona que lo revitalizó, Takeda Sokaku.

Takeda_Sokaku
Takeda Sokaku

El arte de daito ryu es la influencia principal sobre esta especialidad, junto con las técnicas de bloqueo.

Ueshiba incorporó movimientos de entrenamientos con armas como el bastón corto, la lanza y la bayoneta, pero el Aikido deriva, en su estructura técnica, del arte de la espada o kenjuntsu.

Tras dejar la localidad de Hokkaido en 1919, fue influenciado por el líder espiritual de la religión Omoto-Kyo, cuyo credo perseguía la utopía durante la vida. De este modo, Ueshiba pretendía extender la compasión y el amor en aquellas personas que intentaban dañar a los demás.

La finalidad de esta filosofía reside en que, si dominas la practica de las artes marciales, podrás recibir un agresión con la capacidad de redirigir el ataque sin provacar daño grave al agresor.

Características que hacen del Aikido un arte marcial diferente

Se trata de un arte marcial en el que no importa la fuerza del practicante porque se utiliza tanto el movimiento como la fuerza del oponente.

Para ello, debes redireccionar la fuerza de una manera determinada, desplazar el peso y cambiar el centro de gravedad para aplicar la técnica correctamente.

Son muy importantes la flexibilidad y la coordinación motora, aunque la fuerza física no es tan importante; y realizamos movimientos como torsiones, desvíos o proyecciones. Puede practicarse con las manos vacías o con armas.

El principio del Aikido como arte marcial, es ayudarnos a alcanzar la estabilidad espiritual y la armonía con nuestro propio ser, sin olvidar el respeto.

¿Qué es realmente el Aikido?

En el Aikido se estudian un conjunto de técnicas de bloqueo, fijación y lanzamiento y en el que pueden utilizarse armas tradicionales como el tanto, la espada (bokken) o el bastón (Jo).

En la actualidad, es una de las artes marciales más practicadas en todo el mundo.

El Aikido no es un medio para derrotar a un enemigo, sino para promover el carácter positivo del guerrero ideal. El guerrero que practica este arte marcial no es una máquina de matar, más bien un modelo de coraje, rectitud y lealtad.

El ‘Gran Maestro’ Ueshiba nos decía que la persona que lleva a cabo el ataque está agitada y turbada, pero eso no implica que tú debas actuar del mismo modo.

La defensa personal es el principal objetivo. Pero luchar sin hacer daño requiere mucha práctica.

Algunos ejemplos de términos importantes de conocer en el Aikido

Nikyo

Es una técnica de inmovilización en la que doblamos la muñeca del atacante hacia su cabeza con un ángulo casi recto entre el brazo y el antebrazo.

Ikkyo

Técnica de palanca en la que presionamos hacia atrás el brazo del oponente por encima del codo. Dicha presión la realizamos con el peso de todo el cuerpo.

Gokyo

Es una técnica similar a ikkyo, aunque, en esta ocasión, lo que hacemos es agarrar la muñeca del oponente de una manera diferente para poder controlar el arma.

Sankyo

Con esta técnica es que el atacante termina proyectado en el suelo tras hacer uso de una series de palancas y giros.

Hiji kime

Aquí doblamos la articulación del codo justo de modo opuesto a como lo hacemos de forma natural.

Yonkyo

Es una de las técnicas más dolorosas. Consiste en presionar con fuerza en los centros nerviosos del antebrazo de tu atacante utilizando solo el dedo índice y el meñique.

Irimi nage

Para manejar esta técnica hemos de realizar un movimiento que nos permita evitar la colisión con nuestro oponente y posteriormente, dirigirlo alrededor de su propio cuerpo presionando su cabeza contra su brazo.

Escala de grados y cinturones en el Aikido

En función de la escuela o estilo de aikido que practiques, puede variar tanto el cinturón como el grado o el título.

En muchas escuelas, el nivel de los alumnos no se marca con distintos colores, aunque sí que existen dos colores para diferenciar a los alumnos y a los maestros.  El maestro luce el color negro y el alumno el color blanco.

Existen distintos grados divididos en grados dan para maestros y en kyu para estudiantes. Tras obtener el primer grado dan, se obtiene el cinturón negro.  Al contrario que los kyu, los grados dan van a la inversa, del 1º al 9º.

A pesar de que en muchas escuelas mas tradicionales solo se utilizan el color blanco para estudiantes y el negro para maestros, muchas escuelas actuales se han adaptado a las escalas más conocidas como la del judo, como es el caso del Aikido Tomiki.

El paso del tiempo ha hecho que se introduzcan cinturones especiales con colores distintos para niños y, en función de la escuela, puedes tener más de diez niveles infantiles que se diferenciarán por los colores.

Para poder obtener el nivel superior has de aprobar un examen, al igual que en cualquier otro arte marcial.

aikido escuela de artes marciales

Ventajas y beneficios de practicar Aikido

La filosofía y los beneficios de este arte marcial se acompañan de ciertos beneficios físicos. Entrenar Aikido es perfecto para conseguir la relajación general, flexibilidad y aptitud física. 

Tu cuerpo puede ejercer fuerza de dos formas muy diferenciadas : de manera expansiva o contractiva.

En las actividades contractivas de acondicionamiento físico, como el levantamiento de pesas, se trabajan la masa y el tono de grupos musculares específicos y aislados.  El hándicap de esto radica en que la coordinación y el movimiento del cuerpo no se tensionan, lo que quiere decir que, aunque aumente la potencia o el tamaño de los músculos, no hay un camino eficiente de poder utilizarlos. 

En un entrenamiento como este aumentamos la tensión, se estresan las articulaciones y se reduce la flexibilidad. El resultado sí que puede ser muy estético, pero al realizarlo en exceso es inútil.

Cuando hablamos del poder expansivo, hablamos de actividades como la gimnasia o la danza, donde el cuerpo aprende movimientos coordinados y relajados. En la practica del Aikido también hacemos hincapié en este tipo de entrenamiento.

Ambos fuerzas son importantes, pero el dominar el poder expansivo en el contexto de las artes marciales, podrá lograr superar a un contrincante que sea más fuerte o más grande.

La potencia expansiva, tal como se utiliza en el Aikido, puede ser mayor de lo que tu tamaño puede aparentar, ya que tus movimientos los haces con todo el cuerpo.

No solo realizas la tensión de algunos músculos, sino que aprendes los movimientos desde el centro del cuerpo, al mismo tiempo que aprendes a relajarte. La fuerza se extiende de forma natural por las extremidades relajadas, que se convierten en látigos con el movimiento.

El Aikido te permite desarrollar el cuerpo de una forma única. La flexibilidad de los tejidos conectivos y las articulaciones se desarrolla a través del estiramiento y la aptitud aeróbica mediante un entrenamiento vigoroso.

La relajación se aprende de forma automática y se domina su uso equilibrando el poder expansivo y contrayente. Esto hace que una persona pequeña genere mucha energía y grandes habilidades de autodefensa.

aikido aikikai

Principales beneficios del Aikido

  • Fortalece la coordinación y el equilibrio.
  • Estimula las articulaciones.
  • Tonifica los músculos y mejora la flexibilidad.
  • Previene el estrés y los problemas articulares como la artritis. 
  • Aumenta la elasticidad y desarrolla reflejos.
  • Mejora la postura y fortalece la columna y la circulación sanguínea.
  • Enseña a controlar la respiración.
  • Previene contracturas.

EN RESUMEN

En definitiva, con el aikido conseguimos que el alumno afronte los conflictos sin huir de ellos. De este modo se aprende a encarar situaciones complicadas de la vida siguiendo un camino constructivo y proactivo.

Abrir chat
1
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?