Tanto el Judo como el Jiu Jitsu Brasileño (BJJ) tienen sus raíces en las artes marciales japonesas, desarrollándose el Judo en el siglo XIX y el BJJ a principios del siglo XX.
A lo largo de los años, estos dos estilos de lucha se han desarrollado por separado y han adquirido sus propias cualidades únicas. El judo se centra principalmente en derribos, inmovilizaciones, estrangulamientos y bloqueos de brazos, mientras que el BJJ se centra más en la lucha en el suelo y las sumisiones.
Entonces, ¿Cuáles son las principales diferencias entre estas dos artes marciales? Echemos un vistazo.
INDICE DE CONTENIDO
Breve historia del Judo y el Jiu Jitsu Brasileño
Los orígenes del Judo se remontan a su creador, Jigoro Kano, que combinó varias artes marciales tradicionales japonesas para desarrollar la técnica del Judo.
El judo se convirtió en deporte olímpico en 1964, y sigue siendo una de las artes marciales más populares del mundo.
El BJJ fue desarrollado en Brasil a principios del siglo XX por Mitsuyo Maeda como una rama del Judo. Maeda había enseñado Judo en Brasil y finalmente desarrolló su propio arte marcial.
Los miembros de la familia Gracie continuaron perfeccionando el arte, añadiendo sus propios giros y estilos, hasta llegar al actual Jiu Jitsu brasileño.
Reglas del Judo vs Jiu Jitsu
Las reglas del Judo y el BJJ son similares, pero existen algunas diferencias claras.
Ambos deportes implican un estilo de lucha de agarre que se realiza en el suelo y sobre los pies, pero el Judo se centra más en los derribos y los inmovilizaciones, mientras que el BJJ hace más hincapié en los ataques en el suelo, como las sumisiones.
Además, las reglas para la victoria en Judo son ligeramente diferentes a las del BJJ.
En el Judo, puedes ganar tirando al suelo a tu oponente (Ipon), inmovilizándole durante un máximo de 20 segundos, sometiéndole mediante un estrangulamiento o una llave de brazo, o por puntos según el sistema de puntuación del Judo.
En BJJ, puedes ganar por sumisión, por puntos o por decisión del árbitro.
Diferencias entre el Judogi y el kimono de Brazilian Jiu Jitsu
El gi, también llamado kimono, es una prenda que se lleva tradicionalmente al practicar tanto en Judo como en Brazilian Jiu Jitsu. Proporciona al practicante un agarre uniforme que puede utilizar en diversas técnicas durante el combate.
Aunque ambas prendas se utilizan con fines similares, existen algunas diferencias clave entre ellas.
En el Judo se utilizan dos colores: blanco y azul, no suelen tener grandes parches y apenas se ve el logotipo de la marca de forma muy disimulada.
Los Kimonos de Jiu Jitsu Brasileño son visualmente muy parecidos a los de Judo pero la principal diferencia es que en BJJ los kimonos suelen tener una variedad de diseños mucho más amplia y es fácil ver kimonos con muchos parches o zonas y costuras de colores diferentes al tejido e incluso hay modelos que tienen forros interiores de colores.
Otra diferencia que no se aprecia tanto visualmente, pero que es importante tener en cuenta, es que los kimonos de jiu jitsu brasileño suelen ser un poco más ajustados que los de judo. Además, entre los colores básicos, al blanco y al azul que hay en el judo, se añade el negro, e incluso hay otros colores como el marrón, el rojo e incluso rosa y de camuflaje militar.
Con tantos tipos diferentes de kimonos de judo y BJJ en el mercado, puede ser difícil saber cuál comprar. Aquí te facilitamos acceso a modelos que pueden ayudarte en tu elección :
El Judo Kosen y su influencia en el BJJ
El Judo Kosen es un estilo de Judo que se desarrolló a principios del siglo XX y es pariente cercano del BJJ.
La forma de este estilo de Judo es más parecida a la del BJJ, ya que pone más énfasis en la lucha en el suelo, así como en las sumisiones, que puedes ejecutar sin golpear ni dar patadas a tu oponente.
Aunque el Kosen Judo no ha gozado de mucha popularidad en los últimos años, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo del BJJ. El énfasis en la lucha en el suelo y las sumisiones en el Kosen Judo sentó las bases para el desarrollo del BJJ. Muchas de las técnicas y estrategias que se utilizan hoy en día en el BJJ se remontan al Judo Kosen.
Actualmente, hay menos de 200 clubes de Judo que enseñan el estilo Kosen en Estados Unidos. Sin embargo, los clubes de BJJ enseñan cada vez más técnicas del Judo Kosen como parte de su plan de estudios. Esto es un testimonio del impacto que el Judo Kosen ha tenido en el desarrollo del BJJ.
¿Y que es mejor? ¿El Judo o el Brazilian Jiut Jisu?
Puesto que ambos deportes son muy diferentes en sus planteamientos, no existe una respuesta directa a esta pregunta.
Sin embargo, para quienes estén interesados en aprender a defenderse en el suelo, el Jiu Jitsu Brasileño puede ser la mejor opción.
Aunque tanto el judo como el BJJ implican sumisiones, el BJJ también se centra en la lucha en el suelo. Esto puede ser una ventaja para quienes quieran aprender a defenderse en situaciones donde la lucha pueda acabar en el suelo.
El judo también es una gran opción para los que quieren aprender defensa personal, ya que se centra en movimientos de lanzamiento que también pueden utilizarse en situaciones de la vida real.
En última instancia, la decisión de qué deporte elegir depende de las necesidades específicas cada uno.
Yo que soy practicante de ambos te diré que si puedes practica ambos porque son muy complementarios entre ellos. Si compites en judo y además practicas jiut jitsu, tu nivel de lucha en el suelo será muy superior al de tus rivales. Si compites en brazilian y practicas judo, tu nivel de lucha en pie será muy superior al de tus contrincantes.
Pero si no tienes tiempo y quieres tener un equilibrio entre la lucha en pie y en suelo, entonces practica Judo. Ahora bien, asegurate que en el dojo donde te vayas a apuntar presetan la suficiente atenció al Ne-Waza (lucha en el suelo); ya que en muchos dojos cada vez le prestan menos atención.
Conclusión
Aunque tanto el Judo como el Jiu Jitsu Brasileño tienen sus raíces en las artes marciales japonesas, ambos se han desarrollado por separado y con sus propios estilos y técnicas únicos.
El judo se centra principalmente en derribos, inmovilizaciones y sumisiones, mientras que el BJJ se centra más en la lucha en el suelo y las sumisiones.
Independientemente de si estás pensando en iniciarte en una de estas artes marciales o simplemente quieres saber más sobre ellas, es importante que conozcas las principales diferencias entre el Judo y el BJJ y el papel que desempeña el gi en cada una de ellas.
Con el conocimiento y la comprensión adecuados, podrás decidir finalmente cuál es la más adecuada para ti.
OTROS ARTICULOS DE MI BLOG QUE PUEDEN INTERESARTE
Cómo crear un gimnasio en casa personalizado que se adapte a tu espacio
¿Cómo llevar correctamente una Hakama de Aikido?
Todo lo que necesitas saber para trabajar tus abdominales de una forma correcta
El Cinturón Negro en Judo : Cómo conseguirlo y cuánto tiempo se tarda
¿Cuáles son las principales diferencias entre el taekwondo, kárate y judo?
Multiestaciones de musculación : Una guía de compra que te ayude a elegir la que realmente necesitas
Bicicleta estática Vs Bicicleta Elíptica Vs Cinta de correr eléctrica. ¿Cuál elegir? ¿Cuál es mejor?
Cómo elegir el judogi adecuado para adultos
El equipamiento imprescindible que necesitas para comenzar a practicar boxeo